¿ Cómo sienten los jóvenes? – Las emociones en la adolescencia –
¿Qué és una emoción? Hasta qué punto las tenemos en cuenta en nuestro día a día?
Todos sabemos definir más o menos que són las emociones, podríamos nombrarlas como estados internos que nos afectan en función de sus registros e intensidades, o sensaciones que nos movilizan el estado de ánimo, etc.. Lo que de verdad és interesante hoy en día, con el volumen de información que nos llega de libros, charlas, talleres, cursos y terapias, es reflexionar en «hasta qué punto vivimos en contacto con esas emociones». Si realmente las observamos como observamos nuestros pensamientos y conductas, si las sabemos identificar, escuchar e interpretar, aceptar y canalizar, para así después aprender de ellas de una manera sana y productiva para uno mismo…
Como vemos las emociones en sí no son una tarea fácil si queremos que nos aporten bienestar, sin que eso quiera decir intentar sentir siempre emociones agradables, sino que de las que nos disgustan también podamos aprender de ellas, ya que por eso forman parte de ser quienes somos. Entonces si para los adultos a menudo ya nos es difícil tomar contacto con nuestras emociones y saber ponerle nombre.. imaginaros en los adolescentes..
Y es que la adolescencia, cómo ya hemos ido mostrando en otros artículos, es una etapa vital de desarrollo emocional y personal en la que se mobilizan a la vez muchos cambios internos. Así se reconoce como la etapa del descubrimiento, la incertidumbre, los nuevos registros emocionales, los vínculos con el exterior, la dudas y cuestionamientos sobre la identidad, también se añaden las comparaciones, las proyecciones, y más experiencias que se instalan en nuestra estructuras internas de forma continua y sin demasiados patrones de referencia.
Ante esto, si miramos a esos adolescentes que se van formando a través de sus experiencias vitales y sus emociones, debemos tener en cuenta que para ellos tampoco es una tarea nada fácil, y más si ya partimos de que sus adultos son poco expertos en el tema.
Las emociones en la adolescencia son su potencial de relación con el mundo, ese mundo que para ellos se abre y se muestra novedoso en todas las áreas, y lo que nos sorprende siempre nos activa el contacto con el nivel emocional, hacia lo agradable o desagradable, y en función de eso van creando su propio lenguaje interno.
Por lo tanto es muy importante poder acompañar a los adolescentes en el descubrimiento de esas emociones, para que se puedan integrar de la mejor manera posible, y para que las actitudes y los pensamientos que se derive de ellas les permita crear un mundo interno maduro y rico en aprendizajes.
El equipo Omnia Teens da especial importancia al trabajo y acompañamiento de esas emociones para que se instalen de manera saludable y se alejen de conductas destructivas y adictivas.
Si conoces algun caso que le esté costando ese desarrollo y se empiece a instalar en emociones perjudiciales para el jóven y repercutan en su entorno familiar, escolar, etc.. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder abordar el caso y ofrecer todos los recursos que tenemos a disposición para permitir que mejore su situación.
Aqui tienes el enlace para conocer nuestro proyecto y ponerte en contacto con nosotros:
https://omniareikiinstitute.com/programa-terapeutico-integral-adolescentes/
Helena Masnou
Especialista en Salud Mental y Adicciones
Co-directora del proyecto Omnia Teens
Deja una respuesta