Aceptar y vivir lo que me mueve internamente.
Desde mi punto de vista una de las limitaciones principales del uso naturalizado de la intuición y percepción extrasensorial es que suele estar encasillada en el entorno de lo paranormal, la metafísica y terapias o métodos terapéuticos de desarrollo personal, y por supuesto las resistencias subconscientes que se derivan de ello como: juicios, miedos varios, dudas, incertidumbres, etc.
Poco a poco la física cuántica está mostrando una imagen más científica de la intuición, la percepción extrasensorial y los contactos a otras dimensiones de la realidad mediante estados alterados de la consciencia. Aún así, la cultura de la visión reduccionista de la vida, sigue teniendo peso en la masa crítica de esta humanidad.
Es a base de confrontar la imposibilidad de resolver conflictos desde la mirada reduccionista de tres dimensiones, que se abre paso una mirada más holística y multidimensional.
La necesidad, tanto enquista como abre puertas a las posibilidades.
¿Tú cómo lo ves?¿Cuál ha sido tu experiencia con la percepción extrasensorial?
Así conocí yo a mi intuición, a través de formaciones de meditación, reiki y otras, y que por supuesto, al entrar en contacto con ella, viví todas las sensaciones y emociones que te cuento en las líneas anteriores.
Con mucha paciencia, comprensión amorosa, acompañamiento profesional y con momentos de mucho miedo e incertidumbre llegué a la raíz de mi percepción extrasensorial ligada a mi genética familiar, donde se abrieron nuevos procesos de aceptación y búsqueda de misión.
A continuación te comparto 4 CLAVES que me ayudaron a integrar mi percepción extrasensorial, explicándote mi propia experiencia y los recursos que he ido utilizando.
1- Qué hacer para interaccionar de forma armoniosa con la intuición y la percepción extrasensorial
Sin duda, una de las claves para mi desarrollo en el plano extrasensorial, fue aprender y sanar la capacidad de sostener la relación con mi intuición, vamos, que no me sobrepasara, bloqueara y desubicara.
Lo hice a través de procesos terapéuticos personales con mi autoestima (Omnia Reiki, Gestalt, Pnl, constelaciones familiares), niño interior y vidas pasadas.
Paralelamente, mientras iba encontrando las raíces esenciales de mi percepción extrasensorial, fui reconociendo la intuición en mi desde actividades grupales del entorno espiritual y crecimiento personal de forma aleatoria, abrupta por momentos, explorando diferentes caminos (formación en chamanismo, toma de plantas enteógenas, temazcales) más o menos intensos y adaptados a mis posibilidades de gestión psicoemocional.
Todas y cada una de estas experiencias, sin darme cuenta, me acercaban más a conocerme y desde ahí, a estar más en contacto con mi intuición. Por eso creo en que la intuición está muy conectada con la conexión con uno mismo.
Tengo que confesarme como una persona intensa y curiosa, y que desde este modo de vida intensa me he metido en procesos y experiencias vivenciales con respecto a la percepción extrasensorial que me desbordaron por momentos. Ese fué mi camino, y por eso entiendo los procesos de las personas cuando las acompaño a en sus despertares.
Todo cobra sentido al ver las experiencias y vivencias de las personas tras participar del curso que ofrezco para personas sensitivas (en el siguiente enlace tienes información si es de tu interés ” despierta a tu capacidad sensitiva” ) y que por cierto, aprovecho para decirte que abrimos un nuevo grupo online el día 8 de septiembre.
2- Mitos de la salvación del contacto paranormal/espiritual paternalista o maternalista
Una vez activas tu relación con la intuición y percepción extrasensorial, ya no se pierde, y tu vida coge una dimensión diferente. Esto no quiere decir que todo empezará a irte mejor de repente, pero sí que tendrán más sentido muchas cosas que te pasan y encontrarás nuevas formas para afrontar tus retos del día a día si sabes hacer las preguntas acertadas a tu canal de percepción intuitivo.
Quiero compartirte que creo en la manifestación espontánea como posibilidad mediante el poder de la fe del observador y la teoría de las partículas cuánticas, pero también creo en la realidad de las limitaciones personales temporales, los procesos evolutivos inacabados que no permiten abrazar todas estas teorías y posibilidades fácilmente y que han llevado a muchos sensitivos a frustrarse tremendamente y perder la fe en su intuición y percepción natural.
No todo es percibir y ya está. Hay que hacer varias cosas para ver aquella percepción en la dimensión espiritual manifiesta en la materia que puedas tocar con tus manos, ver con tus ojos.
3- Que seas sensitivo no quiere decir que vayas a tener una vida fácil ni privilegiada. La interpretación de la vida está a cargo de uno mismo. La vida es libre y pura, tú le das la visión que necesitas experimentar.
Conozco a muchas personas maravillosas y super intuitivas que no avanzan en sus vidas, y que en cambio, dan informaciones transformadoras a terceras personas. Dan informaciones a otros que les transforman la vida pero que en las suyas no hay manera de avanzar. ¿Por casualidad eres tú uno de ellos? ¿Conoces a alguien que le pase esto?.
Si es así, tengo buenas noticias para ti, te comprendo perfectamente porque a mi me pasaba y hasta que no empecé un profundo viaje interior hacia la fe y el amor a mi mismo no tomé valor para desarrollar y pasar a la acción. Todo este viaje lo plasmé en el curso Despierta tu capacidad sensitiva.
Mi punto de vista tras acompañar a personas sensitivas en la integración de su capacidad durante más de 10 años, es que uno de los recursos principales es pasar a la acción y tener fe en sus propias intuiciones
4- La falta de fe en la propia intuición
“La fe sigue la luz y la oscuridad en la misma proporción”
Es importante estar conectado contigo mismo. Una persona que se conoce, que conoce sus necesidades y sus limitaciones, que se atiende, sin duda será una personas intuitiva.
Al estar conectado con lo que te pasa ahora en el cuerpo y las emociones, es mucho más fácil discernir qué te aporta y qué te quita vida.
En muchos de los programas de crecimiento personal en que acompaño a personas a integrar su parte intuitiva, vemos que la desconfianza y falta de fe en sí mismo es la clave para vivir mal su percepción extrasensorial. No saber qué hacer con esas sensaciones que le sobrevienen de golpe tras el encuentro con alguien, a la hora de tomar una decisión, etc..
Esto no quiere decir que el intuitivo es aquel que tiene un profundo conocimiento de sí mismo, pero la propia etimología de intuición “intuito” del latín, mirar hacia dentro, habla por sí sólo.
Tengo muy claro que la potenciación de la intuición está muy ligada a la observación y la presencia en el aquí y ahora. Así se pueden escuchar los diferentes lenguajes que hace servir la intuición y la percepción extrasensorial como por ejemplo:
- Sensaciones corporales
- Sonidos internos
- Sueños premonitorios
- Visiones y diferentes tipos de certezas internas
¡Todo pasa dentro de ti!
Por cierto ¿tú cómo andas en esto que te acabo de explicar?. ¿Conoces tus necesidades y limitaciones?
Espero que este post te ayude a enfocarte mejor en el proceso de conexión con la percepción extrasensorial. Me encantará que me des tu opinión, así como que si tienes dudas y preguntas me las hagas sin problema, será todo un placer contestarte.
Por último, si estás interesado en vivir la experiencia de apertura a tu capacidad sensitiva conmigo y con un grupo de personas como tú, te dejo el enlace de la próxima convocatoria que se realizará el día 8 de septiembre en un curso online altamente práctico y aclaratorio en el campo de la percepción extra sensorial, clica en el siguiente enlace para ver las características del curso de despierta tu capacidad sensitiva.
¡Me encantará verte el próximo día 8 de septiembre!