Los niños con un papá deprimido son más propensos a mostrar problemas emocionales o conductuales, halla una investigación reciente.
La mayor parte de las investigaciones anteriores se han enfocado en las mamás deprimidas y el impacto negativo de su depresión en los niños, según investigadores de la Facultad de Medicina de la NYU.
Más de 7,200 familias de EE. UU. participaron en este estudio. Alrededor del 25 por ciento de los niños con mamás y papás que mostraban síntomas de depresión tenían problemas emocionales o conductuales. Alrededor del 15 por ciento de los niños cuyos papás tenían síntomas depresivos y 20 por ciento de los niños cuyas mamás tenían síntomas depresivos mostraban problemas emocionales o conductuales.
Alrededor del 6 por ciento de los niños cuyos padres no tenían síntomas de depresión presentaban problemas emocionales o conductuales.
Los hallazgos iluminan “la urgente necesidad de reconocer el papel de los papás en las vidas de sus hijos y familias”, aseguró en un comunicado de prensa de la universidad el autor líder del estudio, el Dr. Michael Weitzman, profesor de pediatría y medicina ambiental.
El estudio aparece en la edición en línea del 23 de febrero de la revista Maternal and Child Health Journal.
Según el estudio, alrededor del seis por ciento de los papás mostraban síntomas de depresión. Los factores asociados con la depresión en los papás incluían vivir en la pobreza, vivir con un hijo que tenía necesidades especiales, vivir con una esposa o pareja que estaba deprimida y tener una mala salud física. El predictor más potente de depresión en los papás fue el desempleo. Los papás desempleados tenían 6.5 veces más probabilidades de estar deprimidos.
Esto es particularmente importante dado el alto índice actual de desempleo, anotaron los investigadores.
“Los papás desempeñan papeles profundamente importantes en las vidas de sus hijos y familias, y con demasiada frecuencia se ven olvidados en nuestros esfuerzos por ayudar a los niños. Esperamos que estos nuevos hallazgos resulten útiles en los esfuerzos tan necesarios por desarrollar estrategias para identificar y tratar al gran número de papás que están deprimidos”, señaló Weitzman en el comunicado de prensa.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: NYU Langone Medical Center, news release, Feb. 24, 2012
“Tener a un mejor amigo presente durante un evento desagradable tiene un impacto inmediato sobre el cuerpo y la mente de un niño”, afirmó el coautor del estudio William Bukowski, profesor de psicología y director del Centro de Investigación sobre el Desarrollo Humano de la Universidad de Concordia, en Montreal. “Si un niño está solo cuando tiene problemas con un maestro o una discusión con un compañero de clases, observamos un aumento mensurable en los niveles de cortisol y una reducción en los sentimientos de autoestima”.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores pidieron a 55 chicos y 48 chicas de quinto y sexto curso en Montreal que registraran sus sentimientos y experiencias durante cuatro días en un diario. También se monitorizó los niveles de cortisol (la hormona del estrés) de los niños mediante pruebas regulares de la saliva.
El estudio, que aparece en una edición reciente de la revista Developmental Psychology, halló que el cortisol aumentaba y la autoestima disminuía cuando un niño tenía una experiencia negativa. Sin embargo, cuando el mejor amigo estaba presente mientras ocurría el problema, los niveles de cortisol y los sentimientos de autoestima cambiaban menos.
Los investigadores anotaron que lo que sucede en la niñez puede afectar a las personas en la adultez, lo que incluye tener sentimientos de baja autoestima.
“Nuestras reacciones fisiológicas y psicológicas a las experiencias negativas de la niñez nos afectan más adelante en la vida”, explicó Bukowski en un comunicado de prensa de la universidad. “La secreción excesiva de cortisol puede llevar a cambios fisiológicos significativos, incluso supresión inmune y una menor formación ósea. El aumento del estrés realmente puede hacer que el desarrollo de un niño sea más lento”.
Los autores del estudio apuntaron que estudios previos también han mostrado que tener amistades puede ayudar a proteger a los niños del acoso, la exclusión y otras formas de agresión.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Concordia University, Montreal, news release, January 2012
EL MÉTODO DE REIKI ADAPTADO A LA FRECUENCIA DE LA ENERGÍA VITAL UNIVERSAL